¿Quieres automatizar la gestión de reuniones y recursos humanos? Conecta Jamy.ai y HiBob para ahorrar tiempo y mejorar la precisión en tus procesos. Aquí tienes lo esencial:

  • ¿Qué necesitas?

    • Una cuenta activa de Jamy.ai (39 €/usuario/mes, facturación anual).

    • Una suscripción activa de HiBob con permisos de administrador.

  • 3 formas de conectar:

    1. Zapier: Configuración rápida y sin conocimientos técnicos.

    2. Make: Flujos de trabajo más avanzados con JSON.

    3. Webhooks directos: Para usuarios con experiencia técnica.

  • Beneficios clave:

    • Transferencia automática de datos entre plataformas.

    • Documentación multilingüe en más de 50 idiomas.

    • Automatización de tareas y personalización de procesos.

¿Cómo empezar? Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y sigue los pasos detallados para configurar la integración. ¡Simplifica tu trabajo desde hoy!

Antes de empezar

Antes de configurar la integración entre Jamy.ai y HiBob, asegúrate de tener todo lo necesario para comenzar.

Cuentas necesarias

Necesitarás lo siguiente:

  • Una cuenta activa de Jamy.ai con el plan Premium (39 € por usuario/mes, facturado anualmente) y credenciales válidas.

  • Una suscripción activa a HiBob con acceso administrativo y credenciales válidas.

Permisos necesarios

Asegúrate de contar con los permisos adecuados para ambas plataformas:

Plataforma

Nivel de acceso

Permisos necesarios

Jamy.ai

Administrador

Gestión de integraciones y configuración de webhooks

HiBob

Administrador

Acceso a API y gestión de webhooks

Con estos permisos, podrás configurar la integración sin problemas.

Herramientas opcionales

Si no tienes experiencia trabajando con webhooks, puedes utilizar estas herramientas para simplificar el proceso:

  • Zapier: Plataforma de automatización que conecta Jamy.ai y HiBob.

  • Make (antes conocido como Integromat): Herramienta para crear flujos de trabajo automatizados.

Si eres nuevo en el uso de webhooks, se recomienda optar por Zapier o Make. Si tienes experiencia, puedes configurar un webhook personalizado directamente en HiBob. Jamy.ai también te permite automatizar flujos de trabajo utilizando tus herramientas de productividad habituales.

3 maneras de conectar

Existen tres formas principales de conectar Jamy.ai con HiBob. Cada una varía en complejidad y flexibilidad, según lo que necesites.

Configuración con Zapier

Zapier
  • Paso 1: Entra a Zapier, crea un Zap y elige Jamy.ai como desencadenante y HiBob como acción.

  • Paso 2: Configura el desencadenante en Jamy.ai para que se active con un nuevo resumen de reunión, y autoriza el acceso.

  • Paso 3: Selecciona la acción que necesitas en HiBob, como crear una nota nueva o actualizar un registro existente.

Configuración con Make

Make
  1. Crea un escenario en Make: Configura un flujo de trabajo para gestionar la integración.

  2. Configura el webhook en Make: Asegúrate de recibir los datos de Jamy.ai en formato JSON. Esto es lo que necesitas:

    Campo

    Descripción

    Formato necesario

    Endpoint URL

    URL del webhook de Make

    URL completa con protocolo HTTPS

    Headers

    Cabeceras de autenticación

    JSON con credenciales

    Payload

    Estructura de datos

    JSON con campos específicos

  3. Integra con HiBob: Configura el módulo de HiBob en Make para procesar los datos y realizar las acciones necesarias.

Configuración directa con webhooks

  1. Obtén el endpoint de HiBob: Ve a la configuración de webhooks en HiBob, genera un nuevo endpoint, y guarda la URL y las credenciales de autenticación.

  2. Configura el webhook en Jamy.ai: Usa los siguientes parámetros:

    • URL: La del endpoint proporcionado por HiBob.

    • Método: POST.

    • Headers: Incluye las credenciales de autenticación.

    • Formato de datos: JSON.

  3. Pruebas y validación: Realiza pruebas para confirmar que los datos se transmiten correctamente y que los campos están bien mapeados en HiBob.

Estas opciones te permiten conectar ambas plataformas de manera eficiente y según tus necesidades específicas.

Ventajas de la integración

Transferencia automática de datos

La integración elimina la necesidad de ingresar datos manualmente, automatizando el flujo de trabajo entre plataformas. Esto no solo ahorra tiempo, reduciendo en un 40% el tiempo dedicado al seguimiento tras reuniones, sino que también asegura que la información sea precisa, como se detalla en el apartado de control de calidad de datos.

Control de calidad de datos

La automatización ayuda a mantener la información consistente y precisa entre plataformas, incluso en entornos donde se manejan varios idiomas. A. Sanchez, Fundador de Taiga Floors, comparte su experiencia:

"He utilizado diferentes asistentes de reuniones, pero Jamy ha sido el que mejor me ha funcionado en cuanto al cambio de idioma. Trabajo con clientes que hablan tanto español como inglés, y Jamy detecta el idioma de la llamada y crea el informe de la reunión en el idioma correcto."

Con soporte para más de 50 idiomas, la plataforma asegura que la información se registre y transfiera con precisión. Esto permite que los datos consistentes se ajusten a procesos específicos cuando sea necesario.

Configuración de procesos personalizados

La integración ofrece opciones para ajustar procesos según las necesidades específicas de cada equipo. Algunos de los beneficios clave incluyen:

Función

Beneficio

Impacto

Webhooks personalizados

Automatización de flujos específicos

Menos tareas manuales

Plantillas personalizadas

Adaptación a distintos tipos de reuniones

Procesos más ágiles

Asignación automática

Distribución inmediata de tareas

Mejor gestión de responsabilidades

Alexia Lafitau, CEO de Odys.travel, destaca cómo esta funcionalidad ha mejorado la eficiencia de su equipo:

"Me encanta que Jamy asigne automáticamente las tareas a las personas que necesitan hacerlas. Ya no tengo que crearlas manualmente, lo que ahorra mucho tiempo."

Gracias a esta automatización, su equipo ha logrado aumentar en un 20% la finalización de tareas y reducir los tiempos de entrega de proyectos en un 10%.

Conclusión

La integración entre Jamy.ai y HiBob facilita tanto la gestión de recursos humanos como la documentación de reuniones. Puedes elegir entre tres métodos de conexión: Zapier, Make o webhook directo, dependiendo de lo que mejor se ajuste a tus necesidades.

Esta implementación simplifica tareas, automatiza procesos y permite que los equipos dediquen más tiempo a actividades estratégicas. Entre las ventajas están la transferencia automática de datos, la gestión multilingüe de calidad y la posibilidad de personalizar los flujos de trabajo según las demandas específicas de cada organización.

Analiza tus requerimientos y selecciona el método que mejor optimice tus procesos.

Related posts

  • Cómo conectar un notetaker con Teams?

  • Cómo conectar un notetaker con Zapier?

  • Cómo conectar un notetaker con Clickup?

  • Cómo conectar un notetaker con Todoist?

Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Plan de prueba gratuita de Jamy?
¿Cuáles son los planes de precios?
¿Cómo funciona Jamy?
¿Cómo se protege mi información?
¿Jamy se integra con otras herramientas?

Jamy.ai

Jamy.ai es un asistente de reuniones impulsado por IA que se une a tus llamadas virtuales, graba el audio y video, genera transcripciones, resúmenes y extrae los temas y tareas principales relacionados con la reunión

©2024 Copyrights Reserved by Jamy Technologies, LLC