
La inteligencia artificial está transformando la manera en que las empresas en España gestionan las entrevistas laborales. ¿El resultado? Menos tiempo perdido, mayor precisión y candidatos más satisfechos. Herramientas como Jamy.ai permiten coordinar entrevistas en minutos, reduciendo la carga administrativa y mejorando la experiencia del candidato.
Puntos clave:
Ahorro de tiempo: Las empresas reducen hasta un 85% el tiempo dedicado a la programación.
Menos conflictos: Reprogramaciones automáticas y recordatorios disminuyen las ausencias en un 30%.
Experiencia personalizada: Comunicación adaptada a las necesidades del candidato, con soporte 24/7.
Cumplimiento normativo: Garantías de privacidad bajo el RGPD.
¿El impacto? Procesos más rápidos y eficientes, mejorando la gestión de talento en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Principales Beneficios de la IA en la Programación de Entrevistas
El uso de inteligencia artificial en los procesos de programación de entrevistas está cambiando la forma en que los equipos de recursos humanos operan en España. Gracias a esta tecnología, las empresas están optimizando la gestión de talento de manera notable.
Mayor Eficiencia y Menor Carga de Trabajo
La automatización con IA elimina tareas repetitivas, permitiendo a los equipos de RRHH enfocarse en actividades más estratégicas. Por ejemplo, los reclutadores pueden ahorrar hasta 16 horas a la semana, reduciendo el tiempo dedicado a tareas manuales en un 50%. La IA se encarga de sincronizar automáticamente las agendas de entrevistadores y candidatos, ajustando disponibilidades y preferencias sin necesidad de intervención humana. Además, estas plataformas no solo gestionan la programación de entrevistas, sino también la búsqueda de candidatos, lo que simplifica el proceso de reclutamiento.
Menos Conflictos en la Programación
La IA también destaca por su capacidad para resolver problemas de horarios. Al verificar la disponibilidad en tiempo real y reprogramar automáticamente cuando es necesario, esta tecnología agiliza el proceso hasta en un 40%, disminuyendo los conflictos y reduciendo las ausencias en un 30%. Mientras que los métodos manuales necesitan un promedio de 6,8 días para coordinar una entrevista, la IA puede hacerlo en menos de 24 horas. Además, los recordatorios automáticos han demostrado ser efectivos, bajando las tasas de no presentación del 15% a menos del 5%. Todo esto no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la interacción con los candidatos.
Una Experiencia del Candidato Más Personalizada
En un mercado laboral competitivo, la experiencia del candidato es clave. El 91% de los solicitantes valora la personalización en los procesos de selección. La IA contribuye a esta personalización con comunicación instantánea, interacciones adaptadas y una programación automatizada que responde rápidamente a las necesidades de los candidatos. Por ejemplo, Mastercard, en colaboración con Phenom, automatizó la programación de entrevistas, logrando que el 88% de más de 5.000 entrevistas se coordinaran en menos de 24 horas, reduciendo el tiempo de coordinación en más del 85%.
"Hemos reducido el tiempo que lleva programar una entrevista en más del 85%. Esta eficiencia no solo mejora la experiencia del candidato, sino que también agiliza los procesos internos, reduce la carga administrativa y nos ayuda a atraer talento excepcional de manera más eficiente"
– Matthias Leitzmann, Director Global de Descubrimiento de Talento en Mastercard
El soporte continuo, disponible 24/7 gracias a agentes de IA, garantiza respuestas inmediatas, aumentando la participación en un 35%. Un caso destacado es el de Electrolux Group, que tras implementar una plataforma de IA en 2024, incrementó en un 84% la tasa de conversión de solicitudes y redujo las aplicaciones incompletas en un 51%. La personalización en el trato es crucial, ya que el 82% de los candidatos considera importante sentirse valorados. Además, los seguimientos automatizados no solo disminuyen las ausencias, sino que también mejoran la tasa de entrevistas realizadas.
Características Clave de las Herramientas de Programación con IA
Las herramientas de programación impulsadas por IA están transformando la forma en que se gestionan las entrevistas, simplificando y automatizando la programación para todos los involucrados.
Integración de Calendarios y Disponibilidad en Tiempo Real
Una de las funciones más útiles de estas herramientas es la sincronización automática de calendarios. Estas aplicaciones se conectan con múltiples plataformas, como Google Calendar, Outlook e iCloud, actualizando la disponibilidad en tiempo real para evitar conflictos de horarios. También proponen horarios ideales para reuniones, eliminando la necesidad de intercambiar interminables correos electrónicos. Además, los enlaces de programación permiten a los candidatos seleccionar directamente un horario disponible, agilizando el proceso y reduciendo los mensajes innecesarios.
El impacto en la productividad es considerable. Por ejemplo, en un contexto donde el 60% de los estadounidenses dicen sentirse demasiado ocupados para disfrutar de la vida, gestionar el tiempo de manera eficiente se vuelve esencial. Los reclutadores que implementan estas herramientas pueden ahorrar entre 2 y 10 horas a la semana, dedicando ese tiempo a tareas más estratégicas.
Recordatorios Automáticos y Seguimientos
Otra función destacada es el envío de recordatorios automáticos, que ayuda a reducir las ausencias y mejora la comunicación con los candidatos. Estos recordatorios se programan para enviarse en momentos clave antes de las entrevistas, asegurando que todos los participantes estén preparados. Gracias a disparadores configurables, las notificaciones son precisas y llegan a las personas adecuadas en el momento justo.
Personalización para Normativas Locales y Cumplimiento
Estas herramientas no solo ofrecen eficiencia técnica, sino que también se adaptan a las normativas y particularidades locales de España. Esto incluye respetar los horarios laborales habituales, utilizar el formato de 24 horas y garantizar el cumplimiento del RGPD. Además, están diseñadas para entender y responder a expresiones y normas locales, lo que resulta esencial en un idioma como el español, hablado por más de 460 millones de personas en todo el mundo.
Para garantizar una correcta localización, los desarrolladores trabajan con consultores locales y hablantes nativos. Este enfoque puede reducir los costes operativos en un 30–40% y mejorar significativamente la experiencia de los candidatos.
Categoría de Características | Requisitos Clave |
---|---|
Integración Técnica | Compatibilidad con ATS, sincronización de calendarios (Google/Outlook), soporte para plataformas de vídeo |
Experiencia del Candidato | Soporte multilingüe, notificaciones automáticas, reserva de autoservicio, conversión de zonas horarias y detección de conflictos |
Seguridad y Soporte | Cifrado de datos, soporte técnico disponible y cumplimiento de estándares |
En junio de 2025, Ribbon AI informó que los equipos que aprovechan estas herramientas bien configuradas pueden reducir el tiempo de contratación hasta en un 50% gracias a la automatización. La formación en estas soluciones incluye la gestión de franjas horarias, la respuesta a candidatos y el uso de funciones avanzadas como la programación masiva y las entrevistas de panel.
Caso de Estudio: Jamy.ai como Solución de Programación

Jamy.ai ha gestionado más de 500.000 minutos de reuniones, alcanzando una puntuación media de 4,9 sobre 5, lo que demuestra su aceptación en el mercado español. A continuación, se presentan casos prácticos que ilustran cómo esta herramienta beneficia a las empresas.
Simplificando los Flujos de Trabajo de Entrevistas
Jamy.ai destaca por automatizar procesos que tradicionalmente consumen mucho tiempo. La plataforma se encarga de programar y realizar el seguimiento de entrevistas, además de generar informes personalizados de las llamadas. También asigna automáticamente tareas y temas a los equipos pertinentes gracias a su sistema de detección automática.
"Me encanta que Jamy.ai asigne automáticamente las tareas a las personas que necesitan hacerlas. Ya no tengo que crearlas manualmente, lo que ahorra mucho tiempo."
Alexia Lafitau, CEO de Odys.travel
"Jamy.ai ha sido un cambio radical para mi equipo de atención al cliente. Les permite enviar automáticamente informes de reuniones a los clientes, para que reciban todo el contexto y estén al tanto de los próximos pasos. Anteriormente, hacíamos esto manualmente, lo que llevaba mucho tiempo."
Chris Chaput, COO de Cadana
Un ejemplo claro es el de Epik, una empresa inmobiliaria que implementó plantillas personalizadas en agosto de 2024. Como resultado, redujeron en un 40% el tiempo dedicado a tomar notas manualmente y consiguieron un aumento del 15% en la satisfacción de sus clientes.
Características Diseñadas para Empresas Españolas
La capacidad multilingüe de Jamy.ai es especialmente útil en España, donde coexisten varias lenguas oficiales.
"He utilizado diferentes asistentes de reuniones, pero Jamy.ai ha sido el que mejor me ha funcionado en cuanto al cambio de idioma. Trabajo con clientes que hablan tanto español como inglés, y Jamy.ai detecta automáticamente el idioma de la llamada y crea el informe de la reunión en el idioma correcto. ¡Esto es súper importante para equipos multilingües!"
A. Sánchez, Fundador de Taiga Floors
Optimizada para el español castellano, Jamy.ai asegura transcripciones precisas que respetan los términos y expresiones habituales en el entorno empresarial. Además, soporta más de 50 idiomas y permite responder preguntas sobre reuniones en cualquiera de ellos.
La plataforma también ofrece integraciones que facilitan su uso diario:
Plataforma | Función Destacada |
---|---|
Transcripción instantánea | |
Asignación automática de tareas | |
Generación de informes | |
Detección automática de idioma |
Además, se conecta con sistemas de gestión empresarial locales y proporciona plantillas ajustadas a las necesidades del mercado español. Los precios están estructurados en euros, con tarifas que van desde 0,05 € por minuto hasta planes profesionales de 39 € por usuario al mes.
Cumplimiento del RGPD y Estándares de Privacidad de Datos
El cumplimiento normativo es una prioridad para las empresas españolas, y Jamy.ai cumple con los estándares más estrictos, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos.
La plataforma cuenta con plantillas preconfiguradas que cumplen con el Artículo 87, garantizando transparencia en el uso de la IA en procesos de selección, bajo la supervisión de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Entre sus medidas de seguridad destacan:
Cifrado avanzado para proteger los datos en reposo y en tránsito.
Servidores dentro de la UE, cumpliendo con los requisitos de localización de datos.
Controles de acceso estrictos para garantizar la seguridad.
Jamy.ai utiliza algoritmos como AES, CBC, PKCS7 y SHA256 para cifrar automáticamente todo el contenido almacenado. Además, solicita el consentimiento explícito de los participantes antes de grabar cualquier llamada, informándoles sobre el propósito de la grabación y el uso de los datos. Los usuarios tienen control total sobre su información, con herramientas para gestionarla o eliminarla según sea necesario. La empresa también realiza auditorías periódicas con la colaboración de un delegado de protección de datos externo.
Gracias a esta combinación de funcionalidades avanzadas y un enfoque riguroso en privacidad, Jamy.ai se posiciona como una herramienta completa para las empresas españolas que buscan optimizar sus procesos sin comprometer la seguridad de los datos.
Comparación: Programación Manual vs IA
La programación asistida por IA se ha convertido en un recurso clave gracias a su rapidez, precisión y capacidad para mejorar la experiencia de los candidatos. Como se mencionó anteriormente, estas ventajas están transformando la manera en que las empresas en España gestionan sus procesos de selección, optimizando tanto la operatividad como la satisfacción de los aspirantes.
Beneficios de las Soluciones de IA
Las herramientas basadas en IA pueden reducir el tiempo dedicado a la programación en un 70-80% y mejorar su precisión en un 35-40%. Esto ayuda a minimizar errores, especialmente en momentos de alta demanda.
Además, la IA está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que permite gestionar simultáneamente a cientos de candidatos, algo que no es posible con el personal humano, limitado por horarios laborales. Gracias a la automatización, se logra una tasa de finalización de tareas del 100%, frente al 80-90% que suele alcanzarse manualmente.
Desde el punto de vista económico, la IA puede reducir los costes de horas extras en un 20-30% y los gastos laborales generales en un 5-15%.
Tabla Comparativa
La siguiente tabla resume las principales diferencias entre la programación manual y las soluciones de IA:
Aspecto | Programación Manual | Soluciones de IA |
---|---|---|
Disponibilidad | Limitada a horarios laborales | 24/7, incluidos fines de semana |
Tiempo de respuesta | Retrasos en horarios de alta carga | Respuesta instantánea y automática |
Escalabilidad | Interacciones uno a uno | Gestión simultánea de cientos de candidatos |
Tasa de finalización | 80-90% (riesgo de seguimientos perdidos) | 100% gracias a la automatización |
Tasa de error | Moderada, debido a fatiga o errores humanos | Casi nula, basada en reglas automatizadas |
Coste mensual | Salarios, horas extras, formación | Suscripción fija y predecible |
Consistencia | Varía según la persona y la carga de trabajo | Mensajes uniformes en todo momento |
Tiempo de programación | Completo y manual | Reducción del 70-80% del tiempo |
Precisión | Sujeta a errores humanos | Mejora del 35-40% en precisión |
Impacto en la Satisfacción y el Retorno de Inversión
El uso de IA en la programación mejora la satisfacción de los empleados en los procesos de selección en un 15-30%. Un ejemplo destacado es el caso de Hilton, que logró reducir la rotación de empleados en un 50% gracias a la optimización de sus procesos. Además, el retorno de inversión es impresionante: muchas empresas reportan un ROI de entre 150-400% en el primer año, recuperando su inversión inicial en solo 6-12 meses.
Conclusión: El Futuro de la Programación de Entrevistas
La inteligencia artificial está cambiando profundamente cómo las empresas en España gestionan sus procesos de selección. Según estudios recientes, el 46% de los profesionales de recursos humanos en el país ya utilizan software de IA en reclutamiento. Esto no solo reduce los tiempos de contratación hasta en un 75%, sino que también mejora la retención de empleados en un 50%. Estos datos reflejan el potencial de la tecnología para transformar métodos tradicionales en estrategias más eficientes.
Ventajas Clave para las Empresas
Adoptar herramientas de IA como Jamy.ai no solo automatiza tareas, sino que también aporta beneficios significativos para los equipos de recursos humanos. Por ejemplo, las empresas que integran este tipo de soluciones logran reducir en un 40% el tiempo dedicado a tareas repetitivas, mientras que la disponibilidad 24/7 de estos sistemas mejora la experiencia de los candidatos. Además, casos prácticos demuestran que el tiempo necesario para programar entrevistas puede disminuir en más del 85%, optimizando tanto los procesos internos como la capacidad de atraer talento destacado.
Jamy.ai, además, se adapta perfectamente al mercado español. Su integración con plataformas líderes y su cumplimiento con el RGPD aseguran flujos de trabajo sin interrupciones. También incluye procesamiento multilingüe, lo que la convierte en una solución ideal para empresas que operan en contextos diversos.
Tendencias que Están Impulsando la IA en España
El mercado de la IA en reclutamiento está creciendo rápidamente en España. En 2023, su valor se estimó en 10,55 millones de euros, y se proyecta que alcanzará los 24,79 millones de euros en 2035, con un crecimiento anual del 7,424%. Este auge está vinculado a iniciativas como la estrategia Digital España 2025, que impulsa la digitalización en todos los sectores, y a la creciente dificultad de más del 60% de los empleadores para encontrar candidatos con habilidades técnicas específicas.
Además, la adopción de sistemas en la nube y el avance del trabajo remoto han ampliado enormemente el acceso a candidatos, haciendo indispensable el uso de herramientas basadas en IA para gestionar este nuevo panorama.
Como señala Dominique Virchaux de Korn Ferry:
"Define claramente los pasos de tu proceso de reclutamiento. Automatiza todo lo que no impacte la experiencia del candidato o requiera juicio. Luego, reenfoca el esfuerzo humano en los momentos clave que importan, por ejemplo, las entrevistas o hacer ofertas."
El futuro apunta a una experiencia del candidato aún más personalizada, con un enfoque mayor en la transparencia y el uso responsable de la IA. Las empresas en España que adopten estas tecnologías estarán mejor preparadas para destacar en un mercado laboral cada vez más digitalizado y competitivo.
FAQs
¿Cómo protege Jamy.ai la privacidad de los datos y cumple con el RGPD al programar entrevistas?
Jamy.ai pone un fuerte énfasis en la privacidad y el cumplimiento del RGPD gracias a su cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza que los datos estén protegidos en todo momento. Además, incluye una función que elimina automáticamente cualquier dato sensible una vez finalizada la transcripción.
Para mantener un cumplimiento constante, Jamy.ai realiza auditorías anuales con la ayuda de un delegado de protección de datos externo, asegurándose de que todas sus prácticas sigan las normativas vigentes.
¿Cómo ayuda la IA a personalizar la experiencia del candidato y por qué es clave en un mercado laboral competitivo?
La IA hace posible ajustar la experiencia de los candidatos analizando sus datos para adaptar tanto la comunicación como el proceso de selección a sus habilidades y preferencias específicas. Este enfoque no solo mejora la percepción que tienen los candidatos, sino que también crea una conexión más sólida y positiva con la empresa.
En un entorno laboral tan competitivo, ofrecer este nivel de personalización se ha convertido en un factor clave para destacar como empleador. Permite atraer a los profesionales más cualificados, refuerza la imagen de la empresa como un lugar atractivo para trabajar y contribuye a mantener a los empleados actuales, reduciendo la rotación y fortaleciendo el compromiso dentro del equipo.
¿Qué ventajas aporta el uso de herramientas de IA como Jamy.ai en la programación de entrevistas para empresas en España?
Ventajas del uso de herramientas basadas en IA como Jamy.ai
El uso de herramientas impulsadas por IA, como Jamy.ai, está transformando la manera en que las empresas en España gestionan sus procesos. Una de las principales ventajas es el ahorro de tiempo. Estas herramientas automatizan tareas repetitivas, como la coordinación de horarios y la programación de entrevistas, liberando a los equipos de recursos humanos para que puedan centrarse en iniciativas más estratégicas y creativas.
Otro beneficio clave es la precisión en la selección de candidatos. Gracias a su capacidad para analizar respuestas, identificar brechas de habilidades y generar resúmenes automáticos de entrevistas, estas herramientas optimizan cada etapa del proceso de contratación. Esto no solo mejora la calidad de las decisiones, sino que también agiliza el camino hacia la incorporación del talento adecuado.
Además, en un contexto donde la digitalización está marcando el ritmo del mercado laboral español, integrar este tipo de tecnología permite a las empresas operar con mayor eficiencia y mantenerse competitivas en un entorno cada vez más exigente.

Preguntas frecuentes
Preguntas Frecuentes
¿Plan de prueba gratuita de Jamy?
¿Cuáles son los planes de precios?
¿Cómo funciona Jamy?
¿Cómo se protege mi información?
¿Jamy se integra con otras herramientas?

Jamy.ai
Jamy.ai es un asistente de reuniones impulsado por IA que se une a tus llamadas virtuales, graba el audio y video, genera transcripciones, resúmenes y extrae los temas y tareas principales relacionados con la reunión
©2024 Copyrights Reserved by Jamy Technologies, LLC