En el mundo legal, donde cada palabra cuenta, las herramientas de traducción por IA están cambiando la forma en que los equipos internacionales trabajan. Tanto Zoom como Microsoft Teams ofrecen soluciones de traducción en tiempo real, pero cada plataforma tiene ventajas específicas según el contexto:

  • Zoom: Ideal para reuniones externas gracias a su facilidad de uso, subtítulos en más de 36 idiomas y una precisión de transcripción del 99,05%. Además, cumple estrictos estándares de seguridad como el ENS High y ofrece opciones avanzadas de privacidad como Zero Data Retention.

  • Microsoft Teams: Perfecto para colaboración interna en entornos empresariales. Su integración con Microsoft 365 y herramientas como Microsoft Purview garantizan un cumplimiento normativo sólido. Admite interpretación en voz y subtítulos en más de 50 idiomas.

Ambas plataformas tienen limitaciones en la precisión de traducción automática, especialmente en contextos legales complejos. Combinar estas herramientas con revisión humana es clave para garantizar exactitud y cumplimiento normativo.

Comparativa Rápida

Aspecto

Zoom

Microsoft Teams

Idiomas soportados

36+ (subtítulos)

50+ (subtítulos) / 16 pares voz

Coste de IA

Incluido en planes de pago

+30 €/usuario/mes (Copilot)

Participantes máx.

1.000

300

Enfoque

Videoconferencia externa

Colaboración interna

Cumplimiento legal

Certificación ENS High

Integrado con Microsoft Purview

La decisión depende de tus necesidades: Zoom es más práctico para reuniones internacionales, mientras que Teams destaca en seguridad y colaboración empresarial.

1. Zoom

Zoom

Soporte de Idiomas

Zoom se destaca por su capacidad de detectar automáticamente cuando los participantes cambian entre idiomas compatibles durante reuniones. Esta función permite traducir en tiempo real el discurso de reuniones y seminarios web, generando subtítulos en más de 36 idiomas. Para equipos jurídicos que trabajan con clientes internacionales, esta herramienta elimina la necesidad de intérpretes externos, facilitando una comunicación más fluida.

La precisión de las traducciones varía entre el 70% y el 90%, dependiendo del idioma y la claridad del habla. Sin embargo, no está exenta de desafíos. Un estudio reveló que el 46% de los modismos chinos son mal traducidos por herramientas automáticas. Esto resalta la importancia de una preparación adecuada para reuniones legales complejas, donde cada detalle lingüístico puede ser crucial. Además, Zoom no solo sobresale en traducción, sino también en la calidad de sus transcripciones.

Precisión de Transcripción

Cuando se trata de transcripciones, Zoom marca la diferencia. Según un informe de TestDevLab (2024), la plataforma lidera con una tasa de error de palabras (WER) de solo 7,40%, frente al 10,16% de Webex y el 11,54% de Microsoft. Esto significa que sus transcripciones tienen un 27% y un 36% menos errores que las de Webex y Microsoft, respectivamente, alcanzando un impresionante 99,05% de precisión en contexto, gramática y fraseo.

A pesar de estos resultados, es importante recordar que las transcripciones generadas por inteligencia artificial no son infalibles y pueden contener errores. En contextos legales, donde cada palabra tiene peso, revisar el contenido generado es esencial.

"When I know AI Companion is on, I can actually focus more on the meeting. I can focus on the people and be more engaged. I don't feel like I have to stop and write something down, otherwise I'll miss it. I'm like, 'Nope. AI Companion's got it.' I can be in the moment and have a conversation. It's hard to put a price tag on that." – Karl Mosgofian, ex director de información, Gainsight

Características Legales y de Cumplimiento

Más allá de sus capacidades técnicas, Zoom cumple estrictamente con las normativas de seguridad exigidas en el sector legal. La plataforma obtuvo la certificación ENS High el 29 de abril de 2024, que establece estándares de seguridad para agencias gubernamentales, organizaciones públicas y proveedores de servicios en España. Esta certificación incluye específicamente a Zoom AI Companion, asegurando que las funciones de traducción e IA cumplan con los requisitos de protección de información del sector público.

Para equipos legales que manejan datos sensibles, Zoom ofrece la opción de Zero Data Retention (ZDR), que elimina inmediatamente las entradas tras generar un resumen de la reunión. Además, los clientes del Espacio Económico Europeo (EEE) pueden optar por almacenar ciertos datos dentro de la región, como información de reuniones, seminarios y chats de equipo. La plataforma también facilita respuestas a solicitudes de acceso o eliminación de datos personales y cuenta con un equipo de soporte europeo para gestionar esta información dentro del EEE. Estas medidas garantizan un alto nivel de seguridad y privacidad.

Integración y Flujo de Trabajo

Zoom integra sus funciones de traducción directamente en la plataforma. Los subtítulos traducidos están incluidos en los planes Zoom Workplace Enterprise y disponibles como complemento en planes de pago, con un coste adicional de 5,00 € al mes.

Para optimizar las reuniones, se recomienda identificar con antelación los idiomas preferidos de los asistentes y proporcionar a los intérpretes información clave sobre la agenda, los temas y la terminología especializada. Zoom utiliza un enfoque federado de inteligencia artificial, combinando su propio modelo con tecnologías de terceros como OpenAI GPT 3.5, GPT 4 y Anthropic Claude 2. Es importante destacar que Zoom no utiliza el contenido de los clientes para entrenar sus modelos de IA, preservando así la confidencialidad de las conversaciones legales.

Con sus herramientas de traducción y transcripción, Zoom ofrece un soporte completo para reuniones legales, permitiendo documentar y traducir con precisión conversaciones complejas en entornos internacionales.

2. Microsoft Teams

Microsoft Teams

Soporte de Idiomas

Microsoft Teams lleva la comunicación multilingüe a otro nivel con su capacidad de traducción dual: interpretación por voz y subtítulos en directo. Gracias a Azure AI Services, la plataforma permite la traducción de voz en tiempo real mediante un agente intérprete, ofreciendo subtítulos y transcripciones traducidas mientras se desarrolla la reunión. Los participantes pueden seleccionar su idioma preferido, lo que activa el reconocimiento de voz multilingüe y facilita la comunicación sin barreras.

Teams soporta hasta 16 pares de idiomas para interpretación en una sola reunión, lo que resulta especialmente útil en contextos como reuniones legales internacionales. Actualmente, el intérprete de Teams abarca nueve idiomas principales: inglés, español, portugués, japonés, chino simplificado (mandarín), italiano, alemán, francés y coreano. Además, para subtítulos traducidos, la plataforma amplía su alcance a más de 50 idiomas, cubriendo las principales lenguas de Europa, Asia y Oriente Medio.

Un avance interesante es la función de traducción de voz a voz en tiempo real, que utiliza inteligencia artificial para simular la voz del usuario en otro idioma. Esta herramienta promete hacer que las reuniones internacionales sean más fluidas y naturales.

Características Legales y de Cumplimiento

Para entornos legales, Microsoft Teams ofrece un conjunto robusto de herramientas diseñadas para garantizar el cumplimiento normativo. Estas incluyen soluciones de Microsoft Purview, como supervisión de comunicaciones, políticas de retención, prevención de pérdida de datos (DLP), eDiscovery, retención legal y auditorías. Teams cumple con estándares internacionales como ISO 27001, ISO 27018, SSAE18 SOC 1 y SOC 2, HIPAA, y las Cláusulas Modelo de la UE (EUMC).

Para proteger datos sensibles, Teams emplea Customer Key, que permite a los clientes gestionar sus propias claves de cifrado. Según una encuesta de Thomson Reuters, el 82% de los profesionales legales considera útil la IA en el ámbito jurídico, y el 51% cree que debería implementarse aún más. Sin embargo, garantizar la trazabilidad y la protección de datos sigue siendo un desafío crucial.

Además, ASC Recording Insights, una solución certificada para Teams, permite grabar llamadas, reuniones, pantallas compartidas, vídeos y chats de forma conforme a las normativas. Todo se almacena de manera segura en Azure, utilizando Azure AI Services para transcripción y Azure OpenAI para generar resúmenes y análisis de sentimientos.

"Con ASC Recording Insights, los usuarios de Microsoft Teams pueden cumplir con requisitos normativos complejos sobre grabación y archivo 'con solo un clic' dentro de Teams." – Mike Ammerlaan, Director de Marketing del Ecosistema Microsoft 365, Microsoft

Integración y Flujo de Trabajo

Para activar la función de traducción en Teams, es necesario contar con una licencia de Microsoft 365 Copilot o Teams Premium. Los organizadores deben habilitar la interpretación e indicar los pares de idiomas al programar la reunión. Sin embargo, esta funcionalidad no está disponible en reuniones con cifrado de extremo a extremo (E2EE).

"Es como estar en el pleno de las Naciones Unidas, pero mientras se habla en una miríada de idiomas, cada persona puede entender fácilmente a todos los demás." – Petra Glattbach, Gerente Senior de Programas de Negocio, Microsoft Digital

"La IA ha cambiado completamente las reglas del juego en las comunicaciones multilingües. Este es un momento definitorio en las comunicaciones, y estamos comprometidos a garantizar que cada participante en cualquier reunión de Teams en todo el mundo pueda expresarse y sentirse comprendido." – Harin Lee, Gerente Principal de Producto, grupo de productos de Teams

Traducción simultánea por Zoom | DEMOSTRACIÓN

Ventajas e Inconvenientes

Tras evaluar las capacidades específicas de cada plataforma, es momento de analizar sus ventajas e inconvenientes en el ámbito legal. Tanto Zoom como Microsoft Teams tienen puntos fuertes y débiles cuando se trata de reuniones legales con traducción mediante inteligencia artificial.

Análisis de Fortalezas y Debilidades

Zoom brilla por su facilidad de uso y fiabilidad. Con una cuota de mercado del 55,91% en 2024 como herramienta de videoconferencia, se ha consolidado como una opción sólida para reuniones externas con clientes o asesores legales internacionales. Además, su AI Companion viene incluido en los planes de pago, mientras que Teams requiere adquirir Microsoft Copilot Pro Business por un coste adicional de 30 €/usuario/mes. También destaca por sus configuraciones avanzadas de audio, como la reducción de ruido y el aislamiento personalizado.

En cambio, Microsoft Teams se distingue por su integración en entornos empresariales y el cumplimiento normativo. Con 320 millones de usuarios activos mensuales, ofrece herramientas como Microsoft Purview para supervisar comunicaciones, gestionar políticas de retención y realizar eDiscovery. Su integración con Microsoft 365 facilita el trabajo colaborativo en documentos, algo esencial en el ámbito legal.

Limitaciones Críticas para el Sector Legal

Ambas plataformas enfrentan retos en la precisión de las traducciones generadas por inteligencia artificial. La calidad de las transcripciones puede depender de factores como la claridad del habla, el ruido ambiental y la complejidad del idioma. Por ejemplo, el AI Companion de Zoom solo admite inglés para funciones personalizadas. Para otros idiomas, es necesario ajustar correctamente el idioma de los subtítulos para mejorar la transcripción.

Es aconsejable activar las herramientas de inteligencia artificial únicamente cuando sea necesario, evitando mantenerlas activadas de forma predeterminada. Además, no se recomienda usarlas durante reuniones que traten información confidencial o sensible.

Comparativa de Características Clave

Aspecto

Zoom

Microsoft Teams

Coste AI

Incluido en planes de pago

+30 €/usuario/mes (Copilot)

Capacidad máxima

1.000 participantes

300 participantes

Enfoque principal

Videoconferencia + chat

Chat colaborativo + vídeo

Reuniones externas

Excelente accesibilidad

Limitado al ecosistema Microsoft

Cumplimiento legal

Configuración manual

Integrado con Purview

Flexibilidad de programación

Cualquier calendario

Limitado a Outlook

Esta tabla destaca las diferencias clave, ayudando a decidir según las necesidades específicas del sector legal.

Consideraciones de Implementación

Para reuniones legales externas con clientes internacionales, Zoom resulta más práctico gracias a su flexibilidad y facilidad de acceso. Su sistema de salas es ideal para entornos híbridos y permite integrarse con una amplia gama de aplicaciones de terceros. Por otro lado, Teams es una mejor opción para la colaboración interna en organizaciones que ya utilizan Microsoft 365, gracias a su enfoque en la seguridad y la gestión documental.

La decisión entre ambas plataformas dependerá de factores como la funcionalidad de inteligencia artificial, los costes adicionales y las necesidades de cumplimiento normativo que cada despacho legal tenga para sus operaciones multilingües.

Conclusión

Decidir entre Zoom y Microsoft Teams depende de factores como precisión, integración y cómo optimizan el flujo de trabajo. Ambas plataformas ofrecen herramientas sólidas, pero su idoneidad varía según las necesidades específicas de cada despacho legal.

La precisión en las traducciones es clave para los profesionales del ámbito jurídico, ya que la terminología legal exige un alto nivel de exactitud. Las herramientas de inteligencia artificial pueden alcanzar hasta un 85% de precisión profesional. Sin embargo, esta precisión técnica debe complementarse con una revisión humana para garantizar la validez legal. Combinar la velocidad de la IA con la supervisión de expertos es una estrategia eficaz para cumplir con los estándares legales.

Tras analizar las características de cada plataforma, Zoom destaca por su facilidad de uso en reuniones externas, especialmente útiles al tratar con clientes internacionales. Por otro lado, Microsoft Teams sobresale en la colaboración interna, gracias a su integración con Microsoft 365 y su enfoque en herramientas de seguridad y cumplimiento normativo.

Actualmente, más del 60% de los equipos legales utiliza herramientas de IA, logrando reducir costes hasta en un 50%.

Es importante evaluar aspectos como las necesidades de cumplimiento normativo, el tipo de reuniones que realizas con mayor frecuencia y el presupuesto disponible. Sea cual sea la plataforma elegida, adoptar un enfoque híbrido que combine la eficiencia de la IA con la revisión humana resulta esencial para garantizar estándares legales y la precisión de los documentos.

Para aumentar la eficiencia, herramientas como Jamy.ai ofrecen soluciones integradas tanto en Zoom como en Teams, incluyendo funcionalidades avanzadas como transcripción automática, detección de tareas y soporte para más de 50 idiomas. Este tipo de soluciones contribuye a optimizar las reuniones legales multilingües y a mejorar la productividad general.

FAQs

¿Qué impacto tiene la precisión de las traducciones automáticas en reuniones legales complejas?

La importancia de la precisión en traducciones automáticas para reuniones legales

En el ámbito legal, la precisión en las traducciones automáticas no es solo un detalle técnico; es una necesidad absoluta. Un error, por pequeño que parezca, puede desencadenar consecuencias graves, especialmente en reuniones legales complejas. Las herramientas de traducción basadas en inteligencia artificial, aunque prácticas, a menudo fallan al interpretar matices legales o términos específicos del contexto. Esto puede derivar en malentendidos o incluso en interpretaciones erróneas que comprometan el resultado de un caso.

Si bien estas tecnologías son útiles para tareas más generales, en entornos legales es imprescindible que las traducciones sean revisadas por expertos humanos. Esta supervisión garantiza no solo la exactitud, sino también la seguridad de que los detalles lingüísticos no alteren el significado de un documento o una conversación. En jurisdicciones donde una sola palabra puede cambiar todo, esta revisión humana es más que recomendable: es esencial.

¿Qué aspectos de seguridad y privacidad debo tener en cuenta al usar herramientas de traducción por IA en Zoom y Microsoft Teams?

Seguridad y privacidad en herramientas de traducción por IA

Al usar herramientas de traducción basadas en inteligencia artificial en plataformas como Zoom y Microsoft Teams, es crucial prestar atención a ciertos aspectos relacionados con la seguridad y privacidad. Aquí te dejamos los puntos más importantes:

  • Cifrado de datos: Es imprescindible que la información compartida durante las reuniones esté protegida contra accesos no autorizados. El cifrado asegura que los datos solo sean accesibles para las personas autorizadas.

  • Cumplimiento con normativas: Verifica que las herramientas utilizadas cumplan con regulaciones de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esto garantiza que la información se maneje conforme a las leyes vigentes.

  • Gestión responsable de datos sensibles: Asegúrate de que los datos tratados en las reuniones, especialmente aquellos de carácter confidencial, sean gestionados de manera adecuada y con el máximo cuidado.

Estos puntos no solo ayudan a proteger la información compartida, sino que también crean un entorno seguro y confiable, especialmente en reuniones que abordan temas profesionales o legales.

¿Qué aspectos se deben evaluar al elegir entre Zoom y Microsoft Teams para reuniones legales internacionales?

Zoom vs. Microsoft Teams: ¿Cuál es mejor para reuniones legales internacionales?

Al elegir entre Zoom y Microsoft Teams para reuniones legales con alcance internacional, hay varios aspectos clave que debes considerar para tomar la mejor decisión:

  • Calidad de videoconferencia: La estabilidad de la conexión y una alta resolución son imprescindibles, especialmente en encuentros donde cada detalle importa.

  • Integraciones y herramientas: Evalúa si la plataforma se ajusta a tus procesos diarios y si permite integrarse con herramientas como CRMs o asistentes virtuales que puedan agilizar tu trabajo.

  • Cumplimiento normativo y seguridad: Asegúrate de que la plataforma cumpla con las normativas legales aplicables y que ofrezca cifrado de extremo a extremo para proteger la información sensible.

  • Facilidad de uso: Es crucial que tanto los miembros de tu equipo como los participantes externos puedan acceder y manejar la plataforma sin complicaciones.

Ambas opciones ofrecen características avanzadas, pero la elección final dependerá de las necesidades específicas de tu equipo y el contexto particular de tus reuniones internacionales.

Related posts

Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Plan de prueba gratuita de Jamy?
¿Cuáles son los planes de precios?
¿Cómo funciona Jamy?
¿Cómo se protege mi información?
¿Jamy se integra con otras herramientas?

Jamy.ai

Jamy.ai es un asistente de reuniones impulsado por IA que se une a tus llamadas virtuales, graba el audio y video, genera transcripciones, resúmenes y extrae los temas y tareas principales relacionados con la reunión

©2024 Copyrights Reserved by Jamy Technologies, LLC