

La traducción automática en tiempo real permite convertir el habla en subtítulos y audio traducido durante reuniones virtuales, eliminando barreras idiomáticas. Utiliza inteligencia artificial con tres tecnologías clave: reconocimiento de voz (ASR), traducción automática neuronal (NMT) y síntesis de texto a voz (TTS). Actualmente, soporta más de 100 idiomas para subtítulos y 36 idiomas para traducción de audio.
Por qué es importante:
Menos del 17% de la población mundial habla inglés, pero el 70% interactúa más en su idioma nativo.
Mejora la productividad laboral en un 80% y reduce la pérdida de oportunidades de negocio en un 25%.
Se proyecta que el mercado alcance los 10,1 mil millones de dólares en 2027, con un crecimiento anual del 19,8%.
Cómo funciona:
Reconocimiento de voz: Convierte el habla en texto con alta precisión (WER inferior al 4,5% en sistemas avanzados).
Traducción automática: Analiza y traduce oraciones completas considerando contexto y estructuras gramaticales.
Generación de audio: Transforma el texto traducido en voz.
Plataformas compatibles:
Google Meet: Traducción en 80+ idiomas y 4.600 combinaciones lingüísticas.
Microsoft Teams: Subtítulos y traducciones en 70+ idiomas.
Zoom: Transcripción en directo e interpretación simultánea.
Ventajas:
Facilita la colaboración en equipos internacionales.
Mejora la accesibilidad para personas con discapacidades o limitaciones lingüísticas.
Reduce costes al evitar intérpretes humanos.
Desafíos:
Retrasos de 15-30 segundos en traducciones.
Dificultades con dialectos, expresiones locales y estructuras complejas.
Riesgos de privacidad y cumplimiento normativo (como el RGPD en España).
La traducción en tiempo real está transformando la comunicación global, pero requiere equilibrio entre precisión, velocidad y seguridad.
¿Cómo es la traducción de las videollamadas de Google Meet?

Cómo funciona la tecnología de traducción en tiempo real
El proceso de traducción automática en reuniones combina varias etapas interconectadas, diseñadas para transformar el habla en traducciones claras y comprensibles.
Reconocimiento de voz y conversión de voz a texto
El primer paso consiste en convertir las palabras habladas en texto utilizando algoritmos de aprendizaje automático. Estos algoritmos procesan el audio con modelos entrenados en grandes volúmenes de datos, identificando patrones del lenguaje humano como gramática, sintaxis y contexto. Los sistemas más avanzados emplean modelos Transformer codificador-decodificador, que permiten mapear directamente las características del audio a subtítulos, eliminando pasos intermedios como las representaciones fonéticas.
La velocidad es clave en esta etapa. Por ejemplo, Speechmatics logra una precisión del 90% con menos de un segundo de latencia, mientras que Notta reporta una precisión del 98,86% en audio de alta calidad. Los mejores sistemas alcanzan un WER (tasa de error de palabras) de 4,5 o menos .
"Astonishingly accurate ASR is here. In real-time." - Speechmatics
Una vez que el texto ha sido generado, el siguiente paso es su traducción mediante tecnologías avanzadas.
Traducción automática neuronal (NMT) y procesamiento de lenguaje natural (NLP)
La traducción automática neuronal (NMT) analiza oraciones completas, identificando relaciones entre palabras sin importar su orden. El procesamiento de lenguaje natural (NLP) descompone la estructura y el significado del texto original, adaptándolo al idioma de destino para generar un resultado coherente. Este enfoque permite resolver ambigüedades al analizar el contexto de las palabras circundantes, manejando conjugaciones, concordancia y expresiones idiomáticas.
Los sistemas basados en inteligencia artificial han alcanzado niveles de precisión de hasta el 90% en ciertos pares de idiomas. Por ejemplo, el sistema NMT de Google redujo los errores de traducción en un 60% frente a su versión anterior. Asimismo, la iniciativa No Language Left Behind (NLLB) de Meta mejoró la calidad de traducción en idiomas poco representados hasta en un 70%.
Sin embargo, los desafíos persisten. Un caso notable ocurrió en 2024, cuando el sistema de traducción en tiempo real de Meta para las gafas Ray-Ban no logró interpretar correctamente la expresión española "no manches", traduciéndola literalmente como "no stain".
Qué afecta la precisión y la velocidad
Aunque los sistemas más avanzados alcanzan entre un 80% y un 90% de precisión, los errores todavía son posibles.
Factores que influyen en la precisión:
Las diferencias estructurales entre idiomas.
Expresiones idiomáticas y vocabulario especializado.
La capacidad para interpretar sarcasmo, humor o referencias específicas de cada idioma.
La calidad y diversidad de los datos de entrenamiento también son determinantes.
Factores que afectan la velocidad:
La latencia del sistema influye directamente en la rapidez de las traducciones.
En dispositivos locales, el rendimiento del hardware es esencial, mientras que en sistemas basados en la nube, la estabilidad de la conexión puede ser un factor crítico.
"Language is a complex and dynamic system that evolves over time, and it is influenced by cultural, historical, and social factors, making it difficult to capture its entirety through an automated process." - Spenser Mestel, The Atlantic
A la hora de seleccionar un modelo de voz a texto para aplicaciones en tiempo real, es importante evaluar factores como el WER, las palabras por minuto (WPM), el coste, el soporte multilingüe y las capacidades de transmisión. En algunos casos, priorizar un mayor WPM puede ser más práctico, incluso si se sacrifica algo de precisión.
Cómo funcionan las herramientas de traducción con las plataformas de reuniones
La incorporación de herramientas de traducción en tiempo real a plataformas de videoconferencia está cambiando cómo las empresas y centros educativos se comunican a nivel global. Estas tecnologías eliminan las barreras del idioma, permitiendo que personas de diferentes países colaboren mediante funciones como subtítulos en directo, traducción simultánea y servicios de interpretación profesional.
Plataformas compatibles y funcionalidades
Hoy en día, las principales plataformas de videoconferencia han integrado capacidades de traducción automática, cada una con su propio nivel de desarrollo. Por ejemplo:
Google Meet: Con más de 300 millones de usuarios mensuales, Google Meet lanzó su traducción de voz basada en IA en mayo de 2025 durante Google I/O 2025. Desde junio de 2025, ofrece subtítulos automáticos en más de 80 idiomas y traducciones que abarcan más de 4.600 combinaciones lingüísticas para los usuarios de Gemini for Google Workspace.
Microsoft Teams: Integra Microsoft Translator para ofrecer subtítulos en directo y traducciones en más de 70 idiomas.
Zoom: Destaca por su capacidad de transcripción en directo y canales de interpretación simultánea, ya sea automatizados o con intérpretes humanos.
Una diferencia clave es que, mientras Zoom y Microsoft Teams ofrecen soporte nativo para interpretación simultánea, Google Meet depende de integraciones con terceros para servicios de interpretación profesional.
Además, las herramientas de terceros amplían las posibilidades. Por ejemplo:
Talo AI: Compatible con Google Meet, Microsoft Teams y Zoom, ofrece traducciones en tiempo real en 60 idiomas.
DeepL Voice: Proporciona subtítulos traducidos con IA en 60 idiomas, con alta precisión.
Interprefy: Se conecta con Google Meet para ofrecer interpretación simultánea remota y traducción de voz en más de 6.000 combinaciones de idiomas.
Plataforma | Integración | Funcionalidades principales |
---|---|---|
Google Meet | IA integrada, integraciones externas | Subtítulos en directo, traducción de voz con IA, soporte para Interprefy |
Zoom | Funciones nativas y complementos | Transcripción en directo, canales de interpretación, opción de intérpretes humanos |
Microsoft Teams | Funciones nativas e integraciones | Subtítulos y traducciones en directo, integración con Microsoft Translator |
Estas opciones permiten experiencias personalizables para los usuarios, adaptándose a diferentes necesidades.
Experiencia de usuario y opciones de configuración
La configuración de estas herramientas es sencilla y permite ajustar la experiencia multilingüe según las preferencias del usuario. Por ejemplo:
En Zoom, activar la transcripción es tan fácil como hacer clic en el botón CC en la barra de navegación y seleccionar "Ver transcripción completa". Esta función es compatible tanto con las capacidades integradas como con servicios externos.
Servicios especializados como Verbit requieren una instalación inicial. Después, los usuarios pueden configurar transcripción o subtítulos y programar sesiones CART (Communication Access Realtime Translation), asegurando una transcripción profesional durante las reuniones.
Un caso destacado ocurrió en marzo de 2025, cuando el NYC Tenement Museum implementó Sorenson Forum, una solución de accesibilidad multilingüe basada en IA. Esta herramienta proporciona subtítulos en tiempo real en 25 idiomas principales y 43 dialectos para sus tours y programas.
"Queríamos proporcionar servicios de traducción para nuestros visitantes que no hablan inglés y que de otra manera no pueden entender el contenido y la historia del museo. Tenemos algunas de nuestras fuentes primarias traducidas a otros idiomas, pero los tours se realizan en inglés, por lo que el desafío era conseguir una traducción para todo el programa."
Allegra Tribone, Gerente de Servicios al Visitante, NYC Tenement Museum
Además, plataformas como Jamy.ai permiten cambiar entre más de 50 idiomas, ajustando configuraciones como la legibilidad de los subtítulos y las notificaciones, lo que mejora significativamente la experiencia multilingüe.
Al elegir un software de traducción en tiempo real, es importante evaluar factores como la precisión, la facilidad de uso, la compatibilidad con herramientas existentes y la capacidad de adaptarse a diferentes contextos. Probar las opciones disponibles y comparar sus características puede marcar la diferencia entre una reunión fluida y una llena de obstáculos lingüísticos.
Beneficios de accesibilidad e inclusión
La traducción automática en tiempo real está transformando la accesibilidad y la inclusión en las reuniones, eliminando las barreras del idioma y permitiendo que personas de diferentes orígenes participen plenamente.
Subtítulos y lecturas de voz: una puerta abierta para todos
Los subtítulos en directo y las lecturas de voz han marcado un antes y un después para quienes tienen discapacidades auditivas o dificultades para comprender ciertos idiomas. Estas herramientas hacen que el contenido sea accesible de manera efectiva, sin importar las limitaciones.
Por ejemplo, las cifras muestran que 1 de cada 3 adultos entre 65 y 74 años, y la mitad de los mayores de 75, experimentan pérdida auditiva. En Canadá, más del 22% de las personas habla en casa un idioma distinto al inglés o francés, mientras que en Estados Unidos, más de 67 millones de residentes se comunican en un idioma que no es inglés.
Un caso que ilustra este impacto es el de Mercy Hill Church en Milwaukee, que utiliza una solución de traducción automática basada en inteligencia artificial para traducir sus sermones al español. Esto ha permitido reemplazar a intérpretes voluntarios con traducciones en tiempo real de gran precisión. De manera similar, Kaufman Church en Texas ha implementado esta tecnología para apoyar a su creciente comunidad hispana, incluyendo familias refugiadas, ofreciendo servicios multilingües que conectan con sus necesidades. La Stockbridge Community Church en Georgia ha ido más allá, integrando traducción de voz con inteligencia artificial y subtítulos tanto en sus servicios presenciales como en línea, beneficiando a su diversa congregación.
Esta tecnología también está dejando huella fuera del ámbito religioso. El Athens Solidarity Centre de Solidarity Now, por ejemplo, utiliza traducción en tiempo real para comunicarse con beneficiarios que no hablan griego ni inglés. Esto les permite expresar sus necesidades con claridad y recibir información que realmente entienden.
"Nuestros beneficiarios no necesariamente hablan griego o inglés. Reciben mucha información, pero no pueden entender si esta información es precisa. Al poder hablar su propio idioma, pueden expresar sus necesidades y solicitudes de manera más precisa y también entender cómo funcionan las cosas." - Theo Bogeas, Coordinador del Athens Solidarity Centre, Solidarity Now
Además de mejorar la accesibilidad, estas herramientas están revolucionando la forma en que los equipos multilingües trabajan juntos.
Uniendo equipos internacionales con traducción automática
La traducción automática está cambiando las reglas del juego para los equipos internacionales, permitiendo que personas de diferentes países trabajen juntas sin que el idioma sea una barrera. Ahora, la comunicación fluye de manera más natural y efectiva.
Entre las funciones más útiles están la detección automática de idiomas y las transcripciones multilingües, que permiten a cada usuario revisar el contenido en el idioma que prefiera. En un ejemplo concreto, la inclusión de glosarios personalizables y traducciones precisas ha incrementado en un 300% la participación de hispanohablantes en reuniones municipales, mostrando cómo esta tecnología está democratizando la comunicación .
"Las funciones inclusivas de Webex ayudan a crear un campo de juego nivelado para los usuarios, independientemente de factores como el idioma o la geografía. Habilitar las Traducciones Globales en Tiempo Real es otro paso hacia impulsar un Futuro Inclusivo, y un componente importante para impulsar una mejor comunicación y colaboración entre equipos." - Jeetu Patel, SVP y GM de Seguridad y Aplicaciones, Cisco
Los datos comerciales refuerzan la importancia de esta tecnología: el 75% de los clientes prefiere recibir soporte en su idioma nativo, y las empresas pierden el 29% de sus clientes debido a la falta de soporte multilingüe. Además, el 76% de los consumidores elige marcas que se comunican en su idioma, y el 75% es más propenso a repetir compras cuando recibe atención en su lengua materna.
Herramientas como Jamy.ai están llevando esta experiencia a otro nivel, permitiendo cambiar entre más de 50 idiomas durante las reuniones. Esto no solo mejora la colaboración, sino que también adapta la experiencia a las necesidades de cada participante, creando un entorno más inclusivo y efectivo para equipos internacionales.
Desafíos y limitaciones de la traducción en tiempo real
La traducción automática ha cambiado la forma en que se llevan a cabo las reuniones internacionales, pero aún enfrenta retos que pueden afectar su eficacia. Conocer estas limitaciones ayuda a aprovechar mejor sus capacidades.
Problemas comunes: retrasos, precisión y reconocimiento de dialectos
Uno de los principales inconvenientes son los retrasos. Procesar, traducir y sintetizar el audio genera una latencia que puede variar entre 15 y 30 segundos, incluso en sistemas bien optimizados. Por ejemplo, SimulTron de Google procesa sonidos cada 40 milisegundos, lo que mejora la fluidez.
Otro desafío es la precisión. Si la transcripción inicial falla, la traducción pierde el significado original. Como explica Caroline Dockes, ingeniera de aprendizaje automático en Speechmatics:
"Unsurprisingly, when transcription breaks down, it is impossible for translation to recover the meaning of the original sentence."
Además, las diferencias estructurales entre idiomas complican el proceso. Los idiomas con estructuras más complejas, como el japonés o el coreano, requieren más tiempo para ser procesados correctamente:
Idioma | Orden típico de palabras | Nivel de dificultad de traducción |
---|---|---|
Japonés | Sujeto-Objeto-Verbo (SOV) | Alto – Requiere almacenamiento extensivo |
Coreano | Sujeto-Objeto-Verbo (SOV) | Alto – Desafíos similares al japonés |
Alemán | Verbo-Segundo (V2) | Moderado – Cláusulas subordinadas complejas |
Inglés | Sujeto-Verbo-Objeto (SVO) | Bajo – Idioma objetivo común |
Español | Sujeto-Verbo-Objeto (SVO) | Bajo – Reordenación mínima |
Los dialectos y acentos también presentan dificultades. Las expresiones regionales, el vocabulario local y los acentos pueden confundir a los sistemas de traducción, lo que afecta la calidad. Además, factores como el ruido de fondo o las conversaciones simultáneas dificultan aún más la precisión. Para mitigar esto, se recomienda usar micrófonos duales ajustados a distintas frecuencias.
Preocupaciones de privacidad y seguridad
Más allá de los retos técnicos, el manejo de datos plantea riesgos importantes en términos de privacidad. Los sistemas de traducción procesan grandes volúmenes de información, exponiendo a los usuarios a problemas como pérdida de datos, accesos no autorizados o violaciones de privacidad. En España, estas preocupaciones son especialmente relevantes debido al RGPD y las normativas locales.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) exige que las empresas notifiquen cualquier violación de datos en un plazo de 72 horas. Las multas por incumplimiento pueden llegar a los 20 millones de euros o al 4% del volumen de negocios anual.
Un ejemplo real ocurrió en 2020, cuando un servicio de traducción automática sufrió un ataque que expuso información gubernamental confidencial. Además, las políticas de retención de datos y la falta de cifrado robusto durante el proceso de traducción pueden poner en riesgo información sensible. Para minimizar estos riesgos, las empresas deben optar por servicios que ofrezcan cifrado de extremo a extremo y cumplan con el RGPD. También es aconsejable limitar el uso de datos sensibles y adoptar medidas de seguridad internas, como redes protegidas y capacitación del personal.
Comparación de ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Traducción inmediata: elimina barreras idiomáticas | Retrasos de procesamiento: entre 15-30 segundos |
Coste reducido: no requiere intérpretes humanos | Problemas de precisión: errores con dialectos y expresiones locales |
Capacidad multilingüe: soporta varios idiomas | Dependencia tecnológica: requiere conexión estable |
Operación continua: disponible las 24 horas | Riesgos de privacidad: datos sensibles procesados en la nube |
Fácil integración: compatible con plataformas de videoconferencia | Limitaciones contextuales: dificultad con jerga técnica |
Mejora constante: los modelos de IA evolucionan | Costes asociados al cumplimiento del RGPD |
Estos puntos destacan la necesidad de equilibrar velocidad, precisión y seguridad al implementar soluciones de traducción. Las tecnologías de inteligencia artificial localizadas están ganando popularidad por ofrecer traducciones más rápidas y privadas, mientras que los modelos híbridos, que combinan IA con revisores humanos, están mejorando la calidad en sectores sensibles como el derecho y la medicina.
Entender estas limitaciones permite aprovechar mejor las herramientas de traducción automática en entornos multilingües.
Conclusión
La traducción automática ha transformado la manera en que nos comunicamos a nivel global, rompiendo barreras lingüísticas que antes parecían insuperables. Actualmente, los sistemas de traducción alcanzan una precisión del 80-90%, lo que facilita conversaciones más naturales entre equipos que hablan diferentes idiomas y mejora la productividad en el ámbito empresarial.
El impacto económico de las barreras idiomáticas es difícil de ignorar. Estas pueden costar a las empresas hasta 500.000 dólares al año en pérdidas y gastos ocultos, y un 86% de los profesionales del sector manufacturero reconoce que estos obstáculos afectan negativamente su productividad. En respuesta, herramientas como Microsoft Teams se están adaptando rápidamente, con planes para admitir 51 idiomas hablados y 31 idiomas de traducción, demostrando el compromiso del sector tecnológico con esta necesidad. Este progreso no solo mejora la eficiencia empresarial, sino también la experiencia de los usuarios.
Los beneficios de esta tecnología se reflejan en testimonios de profesionales que la utilizan. Masato Esaka, Business Program Manager en Microsoft, señala:
"I can think and speak at the speed of my first language... I can speak smoothly and articulate my thoughts clearly without worrying about what I sound like in English."
Por su parte, Petra Glattbach, Senior Business Program Manager en Microsoft Digital, destaca:
"Interpreter really is a game-changer... It fundamentally transforms how users participate and engage in Teams meetings where their preferred language isn't spoken. It democratizes language for all users at Microsoft and creates an inclusive and supportive meeting environment."
Además de la productividad, la traducción automática tiene un impacto directo en el bienestar laboral. Según los datos, el 65% de los empleados se sentirían más satisfechos si no existieran barreras lingüísticas, casi la mitad cree que estos obstáculos contribuyen a las altas tasas de rotación, y una cuarta parte de los accidentes laborales se atribuyen a problemas de comunicación.
Para aprovechar al máximo esta tecnología, las empresas deben analizar sus necesidades específicas, capacitar a sus empleados en el uso de estas herramientas y evaluar tanto los costes como los beneficios a largo plazo. En un mundo cada vez más globalizado, invertir en traducción automática no es solo una opción, sino una decisión estratégica clave.
Con los avances en inteligencia artificial, podemos esperar sistemas de traducción aún más precisos, rápidos y bien integrados con las plataformas empresariales, marcando el camino hacia una comunicación sin barreras.
FAQs
¿Cómo protege la traducción automática la privacidad y seguridad de los datos en las reuniones?
La traducción automática en tiempo real protege tu privacidad y seguridad
La traducción automática en tiempo real pone un énfasis especial en mantener la privacidad y la seguridad de los datos. Esto se logra a través de varias estrategias clave:
Cifrado de extremo a extremo, que garantiza que la información esté protegida mientras se transmite.
Procesamiento en tiempo real que evita el almacenamiento de datos sensibles, reduciendo riesgos.
Implementación de protocolos de comunicación seguros, cumpliendo con las normativas de protección de datos vigentes.
Gracias a estas medidas, tus conversaciones y datos permanecen protegidos, permitiéndote disfrutar de reuniones más fluidas y accesibles sin comprometer la seguridad.
¿Cómo manejan las traducciones automáticas los dialectos y expresiones locales complejas?
Las limitaciones de las traducciones automáticas
Las traducciones automáticas suelen enfrentarse a retos cuando se trata de interpretar dialectos o expresiones locales complejas. Esto se debe a que estos elementos dependen de matices culturales y contextuales muy específicos que los algoritmos no siempre logran captar con precisión. Aunque estas herramientas están avanzando a pasos agigantados, su efectividad puede variar considerablemente dependiendo del idioma y del contexto en el que se utilicen.
Para lograr traducciones más precisas, es fundamental optar por herramientas que permitan personalizar los ajustes o, mejor aún, combinar su uso con revisiones humanas. Este enfoque no solo mejora la calidad de la traducción, sino que también asegura una comunicación más clara y efectiva, especialmente en situaciones donde los matices locales juegan un papel crucial.
¿Cómo influye la latencia en la traducción automática en tiempo real durante las reuniones?
La importancia de la latencia en la traducción automática en tiempo real
La latencia en la traducción automática en tiempo real juega un papel crucial en cómo los usuarios perciben la calidad del servicio. Cuando los retrasos son evidentes, la conversación pierde fluidez, dificultando el intercambio de ideas y generando interrupciones que pueden romper el ritmo de una reunión.
En cambio, una latencia baja permite que las interacciones sean más naturales y fluidas, lo que se traduce en una comunicación clara y sin pausas incómodas. Esto resulta especialmente relevante en entornos profesionales, donde tanto la precisión como la rapidez son esenciales para garantizar la productividad y el buen desarrollo de las actividades.
Related posts

Preguntas frecuentes
Preguntas Frecuentes
¿Plan de prueba gratuita de Jamy?
¿Cuáles son los planes de precios?
¿Cómo funciona Jamy?
¿Cómo se protege mi información?
¿Jamy se integra con otras herramientas?

Jamy.ai
Jamy.ai es un asistente de reuniones impulsado por IA que se une a tus llamadas virtuales, graba el audio y video, genera transcripciones, resúmenes y extrae los temas y tareas principales relacionados con la reunión
©2024 Copyrights Reserved by Jamy Technologies, LLC